Cambalache, una serie escrita y dirigida por Rosalía Alonso llega a México

Cambalache, una serie escrita y dirigida por Rosalía Alonso llega a México

Luego de su estreno en los canales públicos uruguayos TNU Canal 5 y TV Ciudad, exhibiciones en distintas salas de Montevideo y su estreno en el Instituto Cervantes en Sídney, Australia, la serie documental sobre el tango Cambalache llega a la Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán #389, Xoco, Benito Juárez, 03330, Ciudad de México).

A partir del 1 y hasta el 12 de noviembre a las 19.30 hs se proyectará un capítulo por día en el Foro al Aire Libre con entrada gratuita.
Sugerimos visitar la web de la Cineteca Nacional para actualizar la cartelera: CONSULTAR AQUÍ

Sinopsis:

Rosaliìa, una bailarina aficionada, recorre la escena del tango buscando la impronta de las generaciones que estaìn transformando su muìsica, su poesiìa y su baile.

La serie retrata el cambio de los estereotipos en el tango a traveìs de las historias de las personas a las que acompanÞa, y que reflejan tambieìn la forma en la que cambia nuestra sociedad.

A traveìs de maìs de sesenta entrevistas y material de archivo, se narra queì sucede en los aìmbitos que componen este geìnero. Cambalache es un vehiìculo para analizar los roles de mujeres y hombres en el tango a lo largo de su historia y en la actualidad.

Capítulos:

La historia, Las voces, La música, El baile, Las letras, Las orquestas, El bandoneón y El género

Premios:

Fondo de Fomento de INCAU - Producción de serie de televisión 2018 + Complemento de TNU y TV Ciudad
Fondo Complemento Comuna Canaria 2018
Fondo Montevideo Filma 2018 - Locaciones Montevideanas
Fondo Montevideo Socio Audiovisual 2020 - Locaciones Montevideanas
Fondo de Accesibilidad 2020 - Locaciones Montevideanas

Instagram @cambalacheserie

Estreno de la película “Ida Vitale” en Ciudad De México y Guadalajara

Estreno de la película “Ida Vitale” en Ciudad De México y Guadalajara

Tras su paso por los prestigiosos festivales de Málaga (España) y Sanfic (Chile) y la Mostra de San Pablo, se estrena en México “Ida Vitale”, película de María Arrillaga, que retrata de forma íntima y luminosa a nuestra querida poeta que el día del estreno cumplirá 100 años.

Sinopsis

Mujer joven de 99 años: Vitale. Pierde a su gran amor, regresa a casa tras cuarenta años de exilio, recibe el premio literario más importante de la lengua española y se va de gira. La poeta uruguaya Ida Vitale viaja sin alejarse de sí misma, atenta a lo que nadie ve. De la A a la Z, se desplaza dentro de un paréntesis lento: un tour plagado de detenimientos inauditos.

Nota de intención de la directora

No hay dos palabras que la definan mejor que su nombre y apellido: Ida Vitale. Ida es una joven poeta de 99 años que viaja pensando y viendo ángulos inéditos de las cosas. Con ella me une una amistad entrañable que comienza mucho antes de que yo naciera. Ida forma parte de la Generación del 45, un movimiento de escritores y artistas de Uruguay al que también pertenecieron mis abuelos. Hoy, Ida es la última representante de esa generación y condensa todo el afecto familiar. Desde niña me dejé cautivar por su mirada y sus aparentes distracciones. Verla apreciar algo es descubrir la poesía mientras es vivida. Es ver aparecer algo que no estaba ahí antes de que ella lo nombrara. Ida mira y yo la filmo mirar.

Para Ida, el mundo es caótico y difícilmente clasificable, pero el caos ofrece la tentación del orden. Mientras no llegue el mejor sistema de organizarlo todo, el más inocente es el alfabético. Partiendo de esta premisa, la película construye el retrato de Ida Vitale a partir de 26 capítulos en desorden alfabético. De la A a la Z, Ida viaja a través de palabras que conforman su retrato en movimiento. Entramos a su universo; pasamos por sus poemas y poco a poco vamos conociendo su vida, pero desde otro tiempo, alejado de la cotidianidad. La película ingresa en el tiempo suspendido de un poema.

La poesía puede ser el centro de una vida y es sin duda el centro de este documental. En “Ida Vitale”, me interesa invitar a una fusión absoluta entre poesía y realidad. A un monólogo poético, un retrato casi onírico que fluye, volado, lento.

CIUDAD DE MÉXICO
CINETECA MEXICANA
2/11, 19 h
Av. México Coyoacán 389, CDMX.

GUADALAJARA
FIL FICG
2/11,17:30h
Sala 5 Cineteca FICG
Av. Perif. Pte. Manuel Gómez Morin 1695, Zapoplan.

Concierto - homenaje Jorge Risi

Concierto - homenaje Jorge Risi

A un año de la partida del maestro-violinista Jorge Risi, familiares, amistades, estudiantes y colegas, se reunirán para recordarlo en un concierto-homenaje, en donde se unirán esfuerzos y saberes, convocados por su legado que no solamente es musical sino humano.

Una Orquesta de cámara, integrada por estudiantes de Jorge Risi, de diferentes épocas y lugares, participarán --de manera desinteresada y de corazón— en este acto que da paso a las "Ondas expansivas" del incansable trabajo del maestro, caracterizado por el compromiso, entrega e interés por cada estudiante al que consideraba como un ser único.

¡Les esperamos!
Cuándo: Martes 17 de octubre 17 horas
Dónde: Sala 34 Alfredo Bablot. Conservatorio Nacional de Música https://maps.app.goo.gl/5owG4oFHwTJMZv9R6

Embajada

Dirección:
Homero 411 Piso 2
Polanco, CDMX
CP 11560, México.

Teléfono
+52 55 1560 7000

Consulado

Dirección:
Hegel 149 Piso 1
Polanco, CDMX
CP 11560, México.

Teléfono:
+52 55 5531 0880

Enlaces

Image