Trazando lazos de barro y color: El viaje creativo de Adela Casacuberta desde Uruguay hasta México

La artista compatriota Adela Casacuberta realizó una residencia artística en formación y producción cerámica en AGEstudio en San Miguel de Allende, donde gracias al apoyo del Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística del MEC desarrolló su proyecto Mímesis: Ensayos en el origen. Al finalizar la residencia compartió su proceso creativo y el camino que fue descubriendo en una amena charla ante el público local.

Hija de padre uruguayo y madre mexicana, Adela reside en Uruguay hace más de veinte años y se planteó con este proyecto una reinvención de su obra uruguaya con barro y colores mexicanos, buscando reconectar su práctica en Uruguay con sus raíces mexicanas. De esta forma, como ella misma explica, une con su obra a Uruguay y México: "Estoy realizando piezas de cerámica y barro mezclando mi experiencia uruguaya con conocimientos ancestrales y contemporáneos mexicanos, uniendo mis dos lugares en el mundo. Esta unión también la entiendo como metáfora de mi sistema nervioso, tratando de hacer nuevas conexiones entre las partes de un mapa corporal y afectivo–fragmentado y dual. Es momento de intentar la conexión mediante la plasticidad del barro. Utilizar el horno como herramienta para coser las partes"

Concierto audiovisual Dinámica Telúrica

Concierto audiovisual Dinámica Telúrica

Los invitamos a participar el próximo domingo 4 de febrero a partir de las 17:00hs en el concierto audiovisual Dinámica Telúrica que tendrá lugar en la Torre de los Vientos de Gonzalo Fonseca.

 

DINÁMICA TELÚRICA
Elena Soliìs / Antar Kuri / Hematoma

Concierto audiovisual que se adentra en el terreno de la música improvisada y el vídeo de estética glitch
(Imágenes alteradas por la estática o errores de códigos).

La actuación es una exploración de poliritmos y paisajes visuales fragmentados en dos partes que se fusionan para crear una experiencia artística distinta y envolvente al interior de la Torre.

En introducción “Sueño el sonido al interior del Xitle¨
Acción meditativa utilizando esculturas sonoras de cerámica con el sonido natural de las piedras.

 

Elena Solís (CDMX, 1993)
Artista audiovisual y alfarera, enfocada en la experimentación de los medios y significación de la técnica. Centra su interés en generar experiencias que exploran la percepción a través de medios como la luz, el sonido y el barro. Desde los inicios de su carrera ha presentado obras de improvisación sonora y cine performance, con el propósito de estimular la creatividad de la audiencia.

 

Antar Kuri (CDMX, 1974) Vive y trabaja en Montevideo, Uruguay desde 2001

Artista, músico y diseñador. Trabaja con escultura, cine, sonido y música. Ha publicado su música y realizado giras presentándose en vivo en festivales de Montevideo, Europa y Latinoamérica. En 2016 participó en el Pabellón de Uruguay en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Actualmente lleva adelante el sello digital de exploración sonora y musical [MoM] rec.

 

Hematoma (Montevideo)

Creador multifacético en la escena queer montevideana. Como productor musical, VJ, DJ y artista visual, fusiona diseño, arte, gestión cultural y música en diversas propuestas. Experimentador autodidacta con formación en música y danza. Actualmente trabaja como gestor de Fiesta Rara y Música de Trolxs, evento dirigido por y para disidencias.

Embajada

Dirección:
Homero 411 Piso 2
Polanco, CDMX
CP 11560, México.

Teléfono
+52 55 1560 7000

Consulado

Dirección:
Hegel 149 Piso 1
Polanco, CDMX
CP 11560, México.

Teléfono:
+52 55 5531 0880

Enlaces

Image