Programa 5, 6 & 7 de abril, 2022
Mesas de ponentes
Martes 05 de abril
Link Zoom: https://ibero.zoom.us/j/95454377212?pwd=cllxZEttaU5TRUFqbld6Sk9FR1Eydz09
ID de reunión: 954 5437 7212 / Código de acceso: 621546
11:00-11:45 MEX / 13:00-13:45 URU
Inauguración con la participación de:
Excelentísimo Sr. Embajador de la República Oriental de Uruguay en México, Aníbal Fernando Cabral Segalerba; Excelentísimo Sr. Embajador de los Estados Unidos Mexicanos en Uruguay, Víctor Manuel Barceló Rodríguez; el Director de la Biblioteca Nacional de Uruguay, Valentín Trujillo; el Director de la División en Humanidades y Comunicación de la Universidad Iberoamericana/ Campus Santa Fe, Dr. Luis Javier Cuesta Hernández y la Directora del Departamento de Letras, Dra. Alethia Alfonso García.
Mesa 1 Perspectivas del pensamiento uruguayo
11:45-13:15 MEX / 13:45-15:15 URU
Jorge Liberati, “Suerte corrida: Un panorama de la Filosofía uruguaya del siglo XX”
Roberto Cortázar, “Ideas estéticas entre encrucijadas históricas”
Moderador: Panagiotis Deligiannakis
Mesa 2 La Generación del ´45 en su crítica
13:15-14:45 MEX / 15:15-16:45 URU
Valentín Trujillo, El caso disidente de la Generación del ´45: Carlos Real de Azúa a la luz de El impulso y su freno
Carina Blixen, "Emir Rodríguez Monegal: surgimiento y formación del crítico literario"
Moderadora: Leda Rendón Trocherie
Miércoles 06 de abril
Link Zoom: https://ibero.zoom.us/j/95454377212?pwd=cllxZEttaU5TRUFqbld6Sk9FR1Eydz09
ID de reunión: 954 5437 7212 / Código de acceso: 621546
Mesa 1 En voz femenina
10:00-11:30 MEX / 12:00-13:30 URU
Ana Inés Larre Borges, "Más allá del rigor, la aventura. El ensayismo de Idea Vilariño"
Elena Romiti, "Los ensayos desconocidos de María Eugenia Vaz Ferreira"
Moderadora: Elena Escalante Ruiz
Mesa 2 La crítica como hibridación
11:30-13:30 MEX / 13:30-15:30 URU
Mario Rivas Cortés, “El raciovitalismo de Ortega y Gasset en el discurso ensayístico uruguayo del siglo XX”
Leda Rendón Trocherie, “Mario Levrero y su crítica ficcional”
Elena Escalante Ruiz, “La pregunta por Ángel Rama en su contexto”
Diego González Velazco, “La trascendencia de Brausen: La mirada crítica de Hugo Verani sobre la Santa María de Onetti”
Moderadora: Paola Gallo Rodríguez
Jueves 7 de abril
Link Zoom: https://ibero.zoom.us/j/95454377212?pwd=cllxZEttaU5TRUFqbld6Sk9FR1Eydz09
ID de reunión: 954 5437 7212 / Código de acceso: 621546
Mesa 1 Homenaje a 150 años del nacimiento: Vaz Ferreira y la escritura
10:00-11:00 MEX/ 12:00-13:00 URU
Pablo Silva Olazábal, “Fermentario de Carlos Vaz Ferreira”
Fernando Áxel Nájera Hernández, "De la escritura como putrefacción en el Fermentario de Vaz Ferreira"
Moderador: Diego González Velazco
Mesa 2 Homenaje a 150 años del nacimiento: Vaz Ferreira y la literatura
11:00-12:00 MEX / 13:00-14:00 URU
Andrea Arismendi Miraballes,“Fermentario: Una aproximación literaria”
Panagiotis Deligiannakis, “Vaz Ferreira y Felisberto”
Moderador: Diego González Velazco
Mesa 3 El retorno al origen: La pregunta por el Modernismo
11:00-12:00 MEX / 13:00-14:00 URU
Osmar Sánchez Aguilera, "Algunos aportes de José Enrique Rodó a la invención de Rubén Darío"
Carlos Augusto González Muñiz, “Ángel Rama, filólogo: de la crítica militante al estudio del Modernismo”
Osmar Sánchez Aguilera, “El Ariel de Rodó y ‘Nuestra América’ de Martí en perspectiva comparativa”
Moderadora: Rocío Antúnez Olvera
Clausura
13:30- 14:00 MEX/ 15:30- 16:00 URU