En el siguiente link encontrará la información actualizada sobre el ingreso de mascotas a Uruguay:
https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/politicas-y-gestion/personas-viajan-mascotas
*Los Consulados no intervienen en el trámite de ingreso de animales a Uruguay.
Ingreso de caninos y felinos a Uruguay
Para ingresar con su mascota, ya sea perro o gato, deberá presentar el certificado veterinario internacional (CVI) firmado y sellado por la autoridad competente de su país de origen conforme a la Resolución GMC 17/15 donde conste que:
- Su mascota fue sometida, dentro de los diez (10) días previos a la fecha de emisión del CVI, a un examen clínico efectuado por un profesional veterinario matriculado en el país exportador, que acredite que dicho animal se encuentra clínicamente sano, sin evidencias de parasitosis y que está apto para su traslado hacia Uruguay.
- Desparasitación interna y externa realizada dentro de los quince (15) días previos a la emisión del Certificado Veterinario Internacional donde consta fecha y producto aplicado.
- Se encuentra con la Vacuna antirrábica vigente (donde conste fecha de vacunación, tipo, serie y marca de vacuna). Cuando se trate de animales vacunados por primera vez, la vacuna debe haber sido aplicada al menos veintiún (21) días previos al ingreso a Uruguay. Si el perro o gato es menor de 3 (tres) meses, la Autoridad Veterinaria deberá certificar la edad del animal y que el mismo no ha estado en ninguna propiedad donde ha ocurrido algún caso de Rabia urbana en los últimos noventa (90) días previos a su embarque.
- En el caso de caninos, tratamiento contra Tenia Echinococcus (Quiste Hidático) con un antiparasitario que contenga como principio activo Praziquantel dentro de un período mínimo de 72 hs. y máximo de 30 días previo al ingreso.
- Para el caso de caninos, Uruguay NO autorizará la entrada a su territorio de animales previamente diagnosticados con Leishmaniosis.
- Resolución Nº 374 de DGSG de 29/11/2016
- Resolución Nº 326 de DGSG de 31/10/2016
- Quedan eximidos de hacer la prueba diagnóstica aquellos caninos que provienen de países o zonas donde nunca fue detectada la enfermedad y que esta situación sanitaria fue declarada ante OIE OMSA.
- Según Resolución Nº 273 de DGSG de 27/08/2018, a partir del 1º de octubre de 2018, los caninos no residentes, deberán ingresar y egresar del país, identificados con microchip, que estará asociado al CVI expedido por la autoridad sanitaria del país de origen.
Acceda al trámite: https://www.gub.uy/tramites/solicitud-ingreso-mascotas-uruguay?min%3Dtrue&source=gmail&ust=1681347347236000&usg=AOvVaw2HARPA01zQFsOXjOYvKOH9 Solicitud de ingreso con mascotas al Uruguay
Se recuerda que a partir del 1/4/2017 se exigirá la prueba de detección de la respuesta inmunitaria negativa a Leishmaniasis, de acuerdo al "Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los animales terrestres" de la OlE entre otros, para ingreso al país de animales de la especie canina, provenientes de países o zonas con Leíshmaníasís.
Otros datos de interés
- La compañía aérea, agente de cargo o responsable de la mascota deberá avisar con 48 horas de anticipación en DIA HABIL el arribo de la mascota cuando se trate de la modalidad de “cargo”. A su vez, deberá enviar vía email a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. la documentación sanitaria previo al embarque. - Si su permanencia fuera menor a 30 días, podrá regresar con el mismo certificado de ingreso, siempre que conste la validez en el mismo de lo contrario, tendrá que rehacer la certificación como se detalla en EGRESO DEL URUGUAY.
- En caso de ingreso para exposiciones y más información, contactarse con Departamento de Control de Comercio Internacional.
- Teléfono de las oficinas: (00598) 2220 4000.
- Teléfono de Aeropuerto: 26040320.
- Correos electrónicos para consulta:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Importación de mascotas no tradicionales (Hurones, conejos, hámster, aves, etc.):
- Si ingresa a Uruguay con otra mascota considerada no tradicional (es decir: hurones, conejos, hámster, aves, etc., excepto perros y gatos) ya sea en forma definitiva o temporal, debe tramitar la autorización de importación previamente ante MGAP, y realizar el Certificado Veterinario Internacional en el país de origen. Puede solicitar más información de este trámite a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El certificado se puede solicitar en cualquiera de las oficinas autorizadas de SENASICA, cuya información encontrará en el siguiente link: https://www.gob.mx/
Para solicitar el CZE ello se deberá cumplir con los pasos establecidos por el organismo que están detallados en su web: https://www.gob.mx/